Cortos Pixar: una guía para crear animaciones 3d

Disney, a través de sus películas y cortos Píxar, pueden ser una gran inspiración para aquellos que quieran iniciarse en el estudio de la animación de 3d.

Aprender animación con cortos de píxar

Para aprender a hacer algo, siempre hay que inspirarse en los mejores. Si de animación de 3d estamos hablando, los mejores animadores que se pueden encontrar se encuentran en Disney y Pixar, por lo que es interesante hacer un recorrido por su trabajo para tener una buena guía para aprender a crear animaciones 3d.

La animación tradicional tiene sus bases y sus leyes, muchas de las cuales son perfectamente aplicables a la animación de 3d. Pero ésta tiene a su vez otros métodos que se adicionan a los anteriores para llegar a conseguir un elevado nivel en la calidad de animación.

Los cortos Pixar son un gran ejemplo para empezar a dominar el arte de la animación de 3d.

Cortos Pixar: la historia

Era normal en los años 40 que los grandes estudios realizaran cortos como parte de la promoción de las películas que iban a presentar. Con el paso del tiempo esto se fue dejando de lado debido a que no era rentable para los grandes estudios.

A partir de ahí, solo pequeños estudios seguían produciendo sus cortos, ya que era una manera de darse a conocer. Uno de esos pequeños estudios era Pixar, que en los años 80 irrumpía con unos cortos de enorme calidad y que marcarían el desarrollo posterior de la animación de 3d. En realidad el primer corto fue cuando el estudio aún se llamaba The Graphic Group, y el corto se llamó “Las Aventuras de André y Wally B”.

Cortos Pixar: Luxo Jr., un ejemplo de la animación de 3d

En 1986 aparece el primero de los cortos Pixar, Luxo Jr. Es la historia de la lamparita que juega con una pelota bajo la atenta mirada de su madre. La animación en 3d realizada por John Lasseter empezaba a mostrar la calidad con la que se podían crear animaciones 3d, en momentos en que el diseño asistido por ordenador recién hacía sus primeras armas.

Un objeto inanimado como son unas lámparas de mesa, teniendo una gran expresividad y transmitir sentimientos sin pronunciar palabras mostraba una gran calidad en la animación de 3d, lo que llevó a Pixar a su primera nominación para un Oscar.

Los cortos Pixar reciben Oscars

En 1988 apareció el primero de los cortos Pixar llamado “Tin Toy”, que trata de un juguete que cobra vida para huir de su dueño, un bebé que lo maltrata. Este corto recibiría el primer Oscar para un corto de animación de 3d.

El segundo Oscar al corto animado lo consiguió Pixar en el año 1997. El título de la obra es “Geri’s Game”, y es un anciano que juega una partida de ajedrez consigo mismo. Es la primera ocasión en la que el personaje principal es un ser humano y ahí se destaca el modelado 3d de un personaje humano. Además de reafirmar la maestría para crear animaciones 3d.

En el 2001 los cortos Pixar consiguen su tercer Oscar con “For the birds”, la historia de un pájaro que es rechazado por los demás pero que luego tiene una dulce venganza. En esta historia la animación en 3d de los pájaros, sus movimientos y gestos son lo que le llevaron a conseguir tanto reconocimiento.

Disney y Pixar arrasan con sus películas de animación

No solo los cortos Pixar son un ejemplo a seguir a la hora de hacer buena animación. Las películas de animación de Disney y Pixar son grandes obras de la animación de 3d. Pixar, como otros grandes estudios de animación, crean sus propios software para realizar la animación de 3d, así es como consiguieron tener el primer software en el que los elementos actúan como bloque en los que unos a otros se repelen y no se interceptan, como ocurre con los software normales.

Pero más allá de estos recursos técnicos, lo que es la animación en sí, tanto de los cortos Pixar como películas animación de Disney y Pixar se pueden analizar lentamente, cuadro a cuadro pare entender cómo se realizan las animaciones en 3d.

Películas animación de Disney y Pixar

Todas las películas de animación de Disney y Pixar son ejemplos a seguir. Pero para resaltar alguna podemos tomar a Cars, en cualquiera de sus dos partes. Coches que en la vida real son objetos, adquieren vida de una forma genial, demostrando una personalidad definida cada personaje y expresando perfectamente sus sentimientos.

Los mismo ocurre con los juguetes en cualquier versión de Toy Story, verdaderas obras maestras de la animación de 3d.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*