Te contamos algunas ideas y cómo utilizar los mejores materiales en la construcción de vivienda en cuanto a aislante térmico y aislamiento acústico
Aislante térmico y aislamiento acústico para la vivienda
El ahorro de energía que se puede conseguir dentro de una vivienda para conseguir confort puede ser grande si se utilizan los mejores materiales aislantes. Para realizar una adecuada protección de la vivienda del frío y el calor y los ruidos, es necesario una inversión a nivel de suelos, paredes, techos y ventanas. El resultado de esta inversión es una mejora en el confort del hogar y un considerable ahorro energético que se transforma en un ahorro económico. Colocar los mejores materiales aislantes térmicos y aislantes acústicos aseguran ventajas a largo plazo.
A lo que se pueda haber gastado para instalar una calefacción o refrigeración adecuada en la vivienda, se deben incorporar inversiones en sentido estructural.
Existen en el mercado de la construcción un abanico de materiales aislantes que se pueden utilizar para conseguir buenos resultados en el aislamiento de la vivienda. Existen opciones para diferentes posibilidades económicas, claro que los resultados en el aislamiento de la vivienda también son variables.
Aislante acústico de los ruidos exteriores
Según encuestas, casi un 30% de los encuestados definió a los ruidos exteriores como el principal problema en la forma de vida. Estos problemas se incrementan cuando de viviendas en altura se trata.
Los problemas de aislación térmica no son tan importantes como los de ruidos, pero también requieren de mucha atención a la hora de los diseños de las viviendas.
En la cuestión del aislamiento acústico, no basta con colocar buenos materiales aislantes sino que deben cuidarse todos los detalles en cuanto a uniones, elementos estructurales y demás, que son los que pueden actuar como puentes acústicos y que transmiten los ruidos al interior.
Relación entre aislamiento y las ventanas
Es muy importante el material que se elige para determinar el grado de aislamiento que va a tener una ventana. El aluminio es un metal transmisor del calor. Por lo tanto el calor exterior del verano podría pasar fácilmente. Esto se soluciona mediante el intercalado de tiras de caucho que interrumpen la transmisión del calor y además ayudan en el aislamiento acústico. El problema es que estas tiras de caucho hacen reducir las condiciones mecánicas de la ventana.
Mientras que el PVC es un material excelente desde el punto de vista de la aislación térmica. También aísla acústicamente, y tiene un fácil mantenimiento.
Acristalamiento con aislamiento acústico
Un vidrio normal puede atenuar el ruido en unos 27 dB. El acristalamiento doble puede atenuar hasta 30 dB, mientras que los especiales que pueden ser triples, cuádruples e incluso con gases que ayudan en el aislamiento pueden llegar a atenuar entre 35 y 50 dB.
En cuanto a los sistemas de apertura de las ventanas, el batiente y el oscilobatiente son los más estancos. Las ventanas correderas son las menos aconsejables porque no son estancas y permiten la transmisión del calor y el paso de los ruidos.
En cuanto a los materiales aislantes del calor, en paredes uno de los preferidos es el poliestireno expandido, que se coloca en planchas dentro de una cámara de aire que se tiene que ventilar. Esta solución reduce en gran manera las pérdidas de calor en invierno y las ganancias de calor en verano, con lo que se ahorra mucha energía para el confort térmico en el interior.
En la arquitectura actual, mucho se habla de la sostenibilidad, y un paso inicial es el de aprovechar al máximo la energía. En esto el aislamiento acústico y térmico son muy importantes.
Si te pareció interesante este artículo, te invitamos a leer otros temas que tal vez sean útiles para tí, como por ejemplo los artículos sobre revolución industrial y arquitectura del modernismo, o aquel que habla del uso de estructura metálica en la vivienda unifamiliar.
Todo esto y más lo puedes encontrar en la página dedicada a Arquitectura dentro de nuestra web de Imagen y Diseño.
¿Puedes aportar mas informacion?, ha sido Genial encontrar mas explicaciones sobre este tema.
Saludos
geotermica http://www.itecon.es/es/geotermia.html