La arquitectura bioclimática y sostenible no se detiene solo en la construcción exterior sino que es aplicable a estilos de diseño de mesas, sillas y demás.
Los estilos de diseño de la vivienda actual hacen unas casas muy confortables, pero en general se vive alejado del ambiente natural. Esta ausencia de la naturaleza lo primero que produce es un mayor consumo de energía, entregando contaminación al ambiente, a lo que se opone la actual tendencia de una arquitectura bioclimática y sostenible.
Arquitectura bioclimática: la vivienda integrada al medio ambiente
Esto hace que la naturaleza deba integrarse a la vivienda, y sobre todo es fundamental la conciencia ecológica que lleve a un diseño y arquitectura bioclimática. El ahorro en el consumo de energía, el reciclaje de los residuos, acceder a las energías limpias son algunas de las medidas que se hacen imprescindibles en la vivienda de hoy.
La bioconstrucción debe respetar el entorno, utilizar materiales renovables y reciclables y los estilos de diseño deben adecuarse a esta necesidad.
En lo que respecta al diseño interior, hay que escoger productos que no dañen al ecosistema, no solo el producto final, sino que el proceso de fabricación del mismo sea amigable con el ecosistema. El diseño de mesas, sillas y el diseño de mueble en general debe también actuar en este sentido.
Estilos de diseño ideales: la armonía de la arquitectura con el entorno
Las demandas de los habitantes de la casa deben ser cubiertos con el mínimo consumo de energía posible para conseguir una arquitectura bioclimática. Es la obligación del proyectista aplicar estilos de diseño que tiendan a conseguir una distribución de la vivienda que aproveche al máximo la energía solar y de otras fuentes renovables. Colocar los locales en los que se vive más tiempo en los lugares con mayor iluminación natural por ejemplo es una medida que ayuda a aprovechar la energía existente, mejorando la sostenibilidad de la arquitectura.
El concepto de eficiencia y simplicidad en la distribución interior tienen que ser la premisa fundamental del arquitecto que diseña la vivienda buscando una arquitectura bioclimática y sostenible. Un casa orientada correctamente, con las aberturas adecuadas, correctamente aislada ayudará al buen trato del ambiente. Además es necesario conseguir que la vivienda se adapte al paisaje, a las características del terreno.
La vegetación es fundamental para los estilos de diseño
Incorporar vegetación tanto al interior como al exterior de la vivienda ayuda a descontaminar, disminuir ruidos, regular la temperatura y control de la humedad. Todo esto produce ahorro de energía, haciendo una arquitectura sostenible.
Otra medida importante es la de reciclar los residuos sólidos y líquidos generados en la cocina y los baños de la vivienda.
La vivienda bien orientada para una arquitectura bioclimática
Cuando se consigue una correcta orientación de la vivienda se bajará en forma importante la demanda de energía necesaria tanto para iluminar como para adecuar la temperatura de la vivienda. La tendencia hacia donde se mueve la vivienda ecológica es hacia la autosostenibilidad. Es decir que pueda crear sus propias fuentes de alimentación energética. Para conseguir esto se puede hacer que las energías generadas por el sol, el viento o los materiales reciclados se transformen en los generadores de la energía destinada a electricidad y calefacción.
El diseño de muebles debe sumarse a la arquitectura sostenible
No solo la envolvente de la arquitectura debe ser sostenible. También en el diseño de mueble pueden aparecer elementos reciclados. El diseño de sillas, así como el diseño de mesas se vale en muchos casos de materiales que provienen de otra función anterior. En la actualidad, en muchas escuelas de arquitectura se realizan ejercicios donde los materiales a emplear deben ser reciclados, para ir creando una conciencia en los futuros arquitectos de la necesidad que tiene el mundo de una arquitectura bioclimática y sostenible.
Otros artículos interesantes dentro de la rama de arquitectura, dentro de Imagen y diseño:
- Un desarrollo sobre la arquitectura de Louis Kahn, y sus principales obras.
- Los principios sobre la decoración minimalista, aplicables también para la arquitectura.
- En cuanto a la historia de la arquitectura, un interesante artículo de la arquitectura gótica, y otro sobre la revolución industrial.
- Toda la actualidad respecto al aislamiento acústico en la construcción actual.
- Cerramientos de cristal en balcones y terrazas
Deja un comentario.