La arquitectura gótica fue la que se realizó en la época medieval, hasta la llegada del Renacimiento. Reconocer la arquitectura medieval.
A lo largo de la historia, la arquitectura fue un reflejo de la organización social, política y de la cosmovisión de la época. En la edad media esto no fue la excepción, siendo la idea filosófica dominante la que se transportaba a la arquitectura.
Arquitectura gótica – post feudalismo
Luego de la época feudal, donde el territorio se dividía en territorios dominados por un Señor feudal, se llegó a la Edad Media, donde crece el poder de estado, siendo los reyes personas con mayor poder y protagonismo.
En la Europa cristiana, crece la idea de Dios como centro de la vida, y el hombre es solo alguien que contempla la magnificencia de Dios. Esta seguramente es la idea central de la arquitectura gótica. El arte gótico, la arquitectura medieval, tienen a Dios como el centro de todo.
Las características de la arquitectura medieval
Dios es el centro del pensamiento de la arquitectura gótica. De este modo la línea religiosa del arte medieval sigue la línea del románico, pero los progresos en los procesos constructivos le permitieron a la arquitectura gótica conseguir superar algunos problemas que existían.
La arquitectura del románico empleaba la bóveda de cañón para la edificación de iglesias y catedrales. Este sistema constructivo tenía un gran peligro de derrumbe por el exagerado peso que debían soportar los muros.
En la arquitectura gótica, aparece el arco apuntado con lo que la masa de piedra se podía reducir, dando menos peso a la estructura de la cubierta. El apoyo de esta masa se reducía a puntos estratégicos, las columnas y un elemento nuevo en la arquitectura gótica como fueron los arbotantes, elementos que soportaban los empujes laterales que producían los arcos.
Con este sistema constructivo, los muros perdieron la necesidad de masa y eso le permitió la aparición de las ventanas, llevando luz al interior, contando unos vanos de mayores dimensiones.
Arquitectura gótica representada por el arco
En la arquitectura gótica, el arco representa un modo de distribución de las cargas que provienen de la cubierta.
El arco utilizado en la arquitectura medieval es el arco ojival, que permite más ligereza en el centro. De este modo las fuerzas se concentran en las columnas y los arbotantes, permitiendo una arquitectura más esbelta, ideal para la representación de la idea de la magnificencia de Dios existente en la arquitectura gótica.
Un edificio realizado con los arcos ojivales es más resistente y por lo tanto con menos riesgo de venirse abajo que uno creado con arcos de medio punto como ocurría en el románico.
Arquitectura medieval: los elementos de la arquitectura gótica
Desde el punto de vista técnico, en la arquitectura gótica se pueden reconocer algunos elementos que son los que distinguen a la arquitectura medieval.
Uno de estos elementos es el arbotante. Los arbotantes fueron el gran descubrimiento de la arquitectura gótica para conseguir mayor esbeltez. Es el contrafuerte que puede observarse hacia afuera en los laterales de las catedrales góticas. Estos contrafuertes contrarrestan el empuje producido por la bóveda.
En el interior de las edificaciones de la arquitectura gótica se puede ver el arco ojival o apuntado. Tiene su antecedente en la arquitectura islámica y fue adoptado por la arquitectura gótica para transformarse en uno de los elementos característicos de la arquitectura medieval.
El arco ojival dio lugar a otro elementos como es la bóveda de crucería, que es el elemento que cubre los espacios entre muros y pilares.
Los pináculos son otro elemento característico de la arquitectura gótica. Es el remate de un muro o contrafuerte y que servía como decoración exterior.
Las columnas de la arquitectura gótica también tienen sus propias características que permiten, a través de ellos, identificar la arquitectura medieval.
La arquitectura gótica nos dejó un gran legado que aún tiene muchos elementos en pie que nos permiten admirar el ingenio y habilidad de los hombres que realizaban la arquitectura medieval.
Si te parece interesante, no dejes de visitar todos nuestros artículos sobre Arquitectura, como por ejemplo aquel de los revestimientos de pared, o la estructura metálica para la construcción de viviendas.
Deja un comentario.