Cómo diseñar el jardín de tu vivienda

Ideas sobre cómo diseñar el jardín pequeño que permita ser un pulmón para la casa. Los jardines pueden ser un bálsamo para la agobiante vida de la ciudad.

Diseño de jardines

Cuando te planteas cómo diseñar el jardín, lo principal es que existen unas pautas de diseño a seguir. Para diseñar el jardín de la vivienda el procedimiento es exactamente el mismo, por lo tanto debes antes que nada establecer esas pautas para aprovechar mejor los espacios de los jardines exterior.

Entre todas las ideas para un jardín bien aprovechado, uno de los aspectos primordiales a contemplar es el del tipo de vegetación que se va a colocar. También a esto hay que contemplarlo como una pauta a la hora de diseñar el jardín.

Ideas sobre cómo diseñar un jardín con especies vegetales

Cuando piensas cómo diseñar tu casa, te planteas los distintos ambientes que hacen falta para cada actividad. De igual modo, al diseñar el jardín, debes plantearte las diferentes especies vegetales que va a haber en los jardines exterior a fin de lograr el ambiente deseado a lo largo del año. También esto puede decidirse según el tipo de suelo sobre el que se las coloque o contemplando la capacidad de adaptación y respetando su afinidad natural. Todo debe contemplarse al diseñar el jardín.

Cuando se decide plantar un árbol de porte pequeño, éste debe actuar como eje dentro del diseño del jardín.

Considerando la escala de plantación, las cotas inferiores se destinan a las especies de arbustos que actúan como fondo. Éstas mantienen vivo el trazado del jardín y le dan vivacidad.

Entre las ideas para un jardín con pradera, se aconsejan los tapizantes ya que están verdes todo el año y pueden combinarse muy bien con distintos tipos de pavimentos, naturales o no. Al diseñar el jardín se debe contemplar la zona verde como si de otro material se tratase. La armenia, gayuba o vinca son algunas de las especies ideales para esta función.

Para pensar en cómo diseñar el jardín a largo plazo, lo ideal son las especies de lento crecimiento, ya que mantienen intacta la estructura del paisaje. Palmeras, acebos y tejos son las especies que cumplen con esta condición.

Toda la zona que cuente con césped debe ser cuidado con esmero. En el sustrato se debe considerar una capa de 30 cm de mezcla con un 70% de arena. Además hay que prestar siempre atención al drenaje del sustrato.

Cómo diseñar el jardín: pisos y complementos

Según el estilo del diseño del jardín se debe decidir el tipo de piso a emplear. Las decisiones acerca de cómo diseñar el jardín nos llevarán a buenos resultados en cuanto a los distintos tipos de suelo a colocar.

En un jardín la zona pavimentada no debe ser mayor al 60% de la superficie total, completándose con elementos de vegetación o de agua.

En las caminerías exteriores se deben utilizar elementos que resistan el ataque de los agentes atmosféricos y que permanezcan lo más inalterables posibles a lo largo del tiempo. El adoquín, la piedra y el ladrillo son materiales que cumplen con estas condiciones.

Para colocar pisos de madera, se requiere que la humedad del ambiente sea alta en todo el año, para evitar la aparición de grietas en los listones.

La gravilla es un material muy empleado en jardines, pero requiere de mucho mantenimiento. Para conseguir similares resultados se puede recurrir al albero, que tiene un mantenimiento mucho más fácil.

Cómo diseñar un jardín: los complementos

Elementos complementarios como pérgolas, detalles ornamentales, estatuas, etc. son ideas para un jardín más interesante y a su vez se transforman en mojones dentro del jardín.

Ante esto hay que tener cuidado con no sobrecargar el espacio con elementos, ya que esto va en contra de la tranquilidad que se requiere de un espacio exterior.

Para la decoración de un rincón del jardín basta con la colocación de un elemento que destaque antes que un conjunto de elementos que crean el caos.

 

Además de este artículo, también te puede interesar un buen método para construir una piscina de obra . También te contamos acerca de los mejores materiales aislantes para la construcción de viviendas. En otro orden, te mostramos interesantes detalles de la historia de la arquitectura en sus diferentes épocas, como la arquitectura gótica, el modernismo.

1 Comment on Cómo diseñar el jardín de tu vivienda

3 Trackbacks & Pingbacks

  1. Piscinas naturales - Cómo hacer piscinas ecológicas
  2. Decoración minimalista en la arquitectura minimalista - Imagen y Diseño
  3. Arquitectura de Louis Kahn - Influencias en sus métodos

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*