Te presentamos interesantes propuestas para diseño de jardines rústicos, que en la forma de vida actual adquiere una gran relevancia.
En una casa de campo, es muy importante diseñar un jardín que atraiga a los habitantes a su disfrute.. Estos espacios pueden diseñarse en sí mismos o bien como una extensión de los espacios interiores, como ser una terraza de salida de la cocina o un segundo espacio de estar junto al salón interior.
Diseño de jardines rústicos para aprovechar todo el año
Cuando se hace el diseño de jardines rústicos es importante y fundamental que se contemplen las condiciones atmosféricas que se tienen en la zona a lo largo de todo el año, para permitir que siempre sea un espacio que se pueda disfrutar, cualquiera sea la época del año. Los meses con temperaturas más cálidas son los que se prestan de por sí al disfrute del jardín, pero si al diseñar un jardín, se aplican criterios racionales y con una cuidada composición, se puede aprovechar el jardín a lo largo del año.
En la organización del jardín lo primero que hay que definir es cuáles son las partes en las que se pretende subdividir el espacio. Así por ejemplo se puede diseñar en el jardín una zona de césped, espacios a la sombra destinados a estar o a comedor exterior, la zona de la piscina y solarium, zona de jardinería. De ahí se debe pasar al papel para empezar a bosquejar el diseño del jardín total.
Distintas funciones y distintos espacios en el jardín
Cuando se piensa en diseñar un jardín, al determinar cuáles son las actividades que se pretenden realizar en el exterior, éstas tienen que ir definidas en un determinado espacio con unas características propias. A su vez, entre actividades y espacios diferenciados, se debe proyectar la zona de caminos que va a unir cada espacio del jardín. Así aparecen los caminos y elementos aledaños como ser bancos, elementos de iluminación, pérgolas.
Los espacios vegetales del jardín
Para dar una sensación de frescura y vida en un jardín, son primordiales los espacios de vegetación. Es fundamental determinar buenas superficies con césped, que actúen de pulmón de la vivienda, pero a la vez complementarse con zonas de plantas y flores. En esto mucho tiene que ver la ubicación de la vivienda para determinar cuáles son las flores y plantas que mejor pueden vivir en ese ambiente.
Diseñar un jardín en la zona mediterránea
La zona mediterránea tiene un clima suave y sin demasiada variación térmica. En esta zona se destacan las plantas trepadoras como ser el jazmín o la hiedra. Para plantar arbustos, lo mejor es inclinarse por los espinos negros, lilas o mioporos.
En cuanto a los árboles de los jardines de la zona mediterránea, el más característico es el ciprés, el plátano y el pino.
En la zona norte aparecen más los arbustos florales como las hortensias o las camelias.
Para el clima frío, los mejores árboles son el castaño, el nogal y el avellano.
Diseñar un jardín con criterios correctos nos asegura en la vivienda un nuevo espacio a disfrutar.
Decoración jardín rústico – ideas para decorar jardines
En la decoración de los espacios exteriores, los jardines rústicos son una clara tendencia en lo que a la casa de campo se refiere. Entre todas las ideas que pueden haber para hacer decoración jardín, el jardín rústico es uno de los más elegidos en la actualidad.
Decorar jardines en estilo rústico es llevarnos a pensar en sencillez en cuanto a los materiales a emplear, y siempre se van a usar aquellos elementos que existen en la zona en la que se encuentra ubicada la vivienda en cuestión. Por supuesto que el verde tiene que estar presente, pero también dependiendo en gran medida del emplazamiento de la casa. La madera y las piedras son otros de los materiales más empleados en la definición de los jardines de la casa de campo.
Cuando nos ponemos a pensar en cómo diseñar un jardín en la casa de campo, puede hacerse una imagen gigante, casi inalcanzable. Esta sensación puede ser tanto para el diseñador, como para el usuario. Por eso, la forma correcta de diseñar un jardín para la casa de campo es creando pequeños espacios con nuestro diseño. Así, por dar un ejemplo, podemos considerar un espacio en el que habrá algo de agua, como puede ser una fuente, alrededor de la cual puede haber una pérgola, o un par de bancos. Esto estaría determinando un espacio. Otro espacio puede ser un pequeño jardín de flores, o de algún cultivo. Y así ir creando espacios exteriores diferenciados, los que a su vez se deben intercomunicar a través de las caminerías que también se deben diseñar consecuentemente.
Ideas para diseño de jardines rústicos
Cuando se plantean ideas para jardines en casas de campo, lo que se tiene que tener en cuenta es que los espacios deben ser lo más confortables posibles, y tener en cuenta que el uso de estos espacios debe producirse a lo largo del año. Por lo tanto debe haber una idea general de uso en las cuatro estaciones de los espacios que se creen. Por supuesto que hay situaciones en las que el calor extremo o el frío extremo impiden algunos usos, pero aún para estos casos, es interesante plantear como otras ideas para jardines, la aparición de elementos que puedan ser móviles. Un ejemplo es la colocación de algún toldo en una zona que nos permita utilizar un espacio que en invierno está totalmente al aire libre, que en verano pueda usarse al resguardo del sol.
En el diseño de jardines rústicos, las condiciones de la parcela son determinantes. Existen distintas condiciones en la construcción de edificios en grandes espacios de terreno. Un ejemplo histórico es el de la villa Saboya de Le Corbusier. Es un buen ejemplo de diseños de casas aisladas en los que aplicar distintos criterios para la decoración del jardín. Vale la pena estudiar cómo trabajaron los arquitectos que históricamente son considerados maestros, tal es el caso de Louis Kahn, para ver distintas resoluciones para problemáticas similares.
Dentro del diseño de los jardines rústicos, elementos muy importantes son los pavimentos del jardín.
Entre lo que puedes encontrar dentro de nuestros artículos de arquitectura, te recomiendo que puedas ver el de la casa sueca, que nos muestra detalles interesantes de la arquitectura nórdica.
Otros artículos que te pueden interesar pueden ser el que habla de decoración minimalista, arquitectura gótica, aislamiento acústic, revolución industrial
Otros artículos interesantes:
Deja un comentario.