La construcción de piscinas del tipo naturales es una excelente alternativa actual en la búsqueda de la sostenibilidad. Te contamos lo básico de cómo hacer una piscina de estas características
Una tendencia en la construcción de piscinas actualmente es, como en la arquitectura en general, buscar lo ecológico. Esto se consigue a través de una depuración que se efectúa a través de plantas acuáticas y tamices de gravas que permiten mantener el agua cristalina y sin la necesidad de agregados químicos, por lo que resulta muy natural. La construcción de piscinas naturales no solo es una moda en cuanto a lo estético, sino al significado que tiene en cuanto al cuidado del medio ambiente.
Construcción de piscinas con barrera biológica
Plantas acuáticas pueden aportar una imagen estética muy agradable y además contribuye a que no se necesiten de agentes químicos. Las plantas actúan como tamices. Entre las distintas plantas, las que más se emplean son narciso y Jacinto por ejemplo. A éstas se las complementa con filtros formados por capas de gravas y puzolanas que completan una barrera biológica.
La construcción de la piscina natural
En una piscina natural se deben diferenciar dos zonas. Por un lado está la zona de baño, que no se diferencia con las piscinas normales. En cambio la novedad está en la segunda zona, que es la zona de regeneración. Es un espacio en el que están las plantas y que conecta por medio de una tubería con filtros, con la zona de baño. La idea de funcionamiento del sistema es que las partículas de peso caen hasta el fondo de la piscina, y los restos orgánicos son transformados por las plantas en nutrientes que oxigenan el agua. De esa forma es devuelta a la piscina a través de otra tubería.
Cuando la construcción de la piscina natural está correctamente realizada, estos pasos deben tener buenos resultados, sin lugar a dudas. Para esto es conveniente contar con gente especializada en el trabajo de hacer piscinas o albercas del tipo natural.
Como construir una piscina estética
El diseño de la piscina natural tiende a dar un resultado muy atractivo desde el punto de vista de la estética. Para obtener un buen funcionamiento de la piscina, aparecen cascadas, arroyos y las mismas plantas que brindan un resultado muy interesante. Este sistema no requiere casi de mantenimiento. Solo es necesaria una limpieza periódica del fondo, para lo cual existen aparatos con los que realizar el trabajo. Lo otro es hacer un trabajo de jardinería cada año para mantener las plantas en buen estado y todo lo demás es disfrutar de una piscina natural, de agua libre de cloro y otros químicos.
Otras ventajas de construir piscinas naturales
Una piscina natural siempre puede tener un diseño personalizado. Los materiales con los que se realiza serán siempre los de la zona en que se encuentra la piscina. En una piscina natural no hace falta cambiar el agua ya que está constantemente filtrándose. Solo hay que ir agregando el agua que se va por evaporación. Este sistema no funciona desde el momento de la instalación sino que hay que esperar al menos un mes para que se asienten los sedimentos y comience a trabajar bien el sistema de filtrado de la piscina.
Como se puede ver, son grandes las ventajas de realizar la construcción de piscinas naturales, claro está que mucho dependerá del espacio que se disponga para hacer una piscina.
Empresas que hacen los estanques naturales
En España actualmente es muy variada la oferta de empresas que pueden hacen una piscina natural. Con el crecimiento de la conciencia de la preservación del medio ambiente, la búsqueda de la gente de hacer piscinas ecológicas para esto produce un mercado que se ve como creciente.
Una importante empresa que trabaja especializada en hacer piscinas naturales es ARA Grup. Se trata de una empresa radicada en Barcelona. En su página web ofrecen un diseño personalizado para cada diseño de piscinas ecológicas, asegurando una duración de muchos años basado en la calidad de los materiales y en la ejecución de la obra. Los estanques naturales que esta empresa promociona aseguran una zona de baño de un 80% de la superficie total de la piscina, dejándose el 20% restante para la zona de filtración. En las piscinas naturales que ellos hacen, el hincapié está puesto en la parte estética, ya que recubren las piscinas ecológicas con materiales de apariencia natural, y trabajan con variedades de láminas impermeables, combinándolo todo con materiales como piedra o madera.
Otra empresa importante en España en la fabricación de estanques naturales es BioNova. Tiene sede en Madrid, Bilbao, Mallorca, Ciudad Real y Pontevedra.
BioNova ofrece una experiencia de más de 25 años en el sector, para asegurar un trabajo satisfactorio al hacer tu piscina natural. BioNova cuenta con un sistema de depuración que mejora el proceso, hasta el punto de hacerlo más fácil y efectivo. Los diseños de las piscinas ecológicas se adaptan a las necesidades de la familia, siempre respetando las condiciones ambientales y espaciales del lugar en el que se va a construir.
La construcción de estanques ecológicos sin dudas es el futuro en cuanto a la construcción de piscinas familiares. Sin dudas que esta tendencia tiene que ir creciendo cada vez más. Es una manera más de ser atento con el medio ambiente y además es una mejor y más natural forma en la que podemos tomar el baño en los períodos de verano.
A continuación te presento un pequeño vídeo que te va a mostrar el sistema de fabricación de una piscina natural.
Si te gustó este artículo, te invito a que recorras todos los artículos de arquitectura que presentamos en nuestra web, como por ejemplo aquellos en los que hablamos del diseño de jardines rústicos y demás espacios exteriores como diseño de jardines en la vivienda, los distintos formas de hacer diseños de escaleras interiores en la casa, una vivienda con estructuras metálicas, o variedad de fachadas de piedra en la vivienda. También te contamos acerca de los aislantes térmicos y acústicos para las paredes y techos.
Dentro de la construcción, un interesante artículo que te podemos presentar es el de cómo hacer una piscina de obra, y otro sobre arquitectura bioclimática.
Deja un comentario.