La decoración minimalista es muy empleada en la arquitectura actual. La arquitectura minimalista se basa en la reducción de elementos hasta lo esencial.
Volúmenes puros, formas simples y la reducción son las claves de la arquitectura minimalista. La decoración minimalista mantiene los mismos parámetros y es donde apunta mucho de la arquitectura actual.
Dentro de la arquitectura actual, la decoración minimalista tiene que cumplir siempre con una función. El solo ornamento no tiene lugar en la arquitectura minimalista. Lo útil es lo aceptado dentro de este estilo de decoración.
La decoración ambiente minimalista, se caracteriza por la claridad. Esto es por el tipo de la arquitectura minimalista, que se inclina por los grandes ventanales, que permiten la entrada de grandes cantidades de luz.
Arquitectura minimalista: los antecedentes
Las primeras décadas del siglo XX trajeron a la arquitectura el racionalismo. Las necesidades constructivas y los problemas económicos de la época llevaron a una arquitectura muy racional y funcional, y son éstos los antecedentes de la arquitectura minimalista.
Entre los arquitectos modernos, es Mies Van der Rohe uno de los considerados el padre de la arquitectura minimalista. Mies, como director de la Bauhaus, llevaba prácticamente las normas de la arquitectura del momento. La Bauhaus fue la principal escuela de arquitectura en Alemania a principios de siglo.
Decoración minimalista – Arquitectura minimalista: las bases de Mies
Tanto arquitectura como decoración minimalista tienen el objetivo de la simplicidad y la síntesis. Mies Van der Rohe expresó la famosa frase: «menos es más». Justamente esa frase puede ser la mejor manera de sintetizar el estilo de la arquitectura minimalista.
Arquitectura actual: el minimalismo de hoy
En la arquitectura actual el minimalismo tiene un gran espacio. Solo es necesario hojear una revista de arquitectura actual y las viviendas expuestas, en un gran porcentaje, pertenecen a la arquitectura minimalista.
Uno de los grandes exponentes actuales de la arquitectura minimalista es el japonés Tadao Ando, quien emplea al máximo las líneas simples y la geometría pura en sus proyectos.
La idea de Ando es que la arquitectura debe oponerse al caos que significan las ciudades actuales y el ritmo de vida de las personas. Por ello, la simplicidad de una arquitectura minimalista, reforzada con la decoración minimalista, debe contribuir a la búsqueda de la armonía que tiene que representar la arquitectura actual.
La arquitectura minimalista entonces tiene una función que es la de mejorar la forma de vida de las personas.
Decoración minimalista – Ejemplos
Yendo a la práctica de los postulados de la decoración minimalista, se llega al fondo de la cuestión. Vamos a ver claramente cuáles son los fundamentos pero hechos realidad dentro de la decoración de una vivienda.
En la decoración minimalista blanco es la palabra clave. Esto es como respuesta a sus postulados estilísticos, que son la luminosidad por un lado, la sobriedad por el otro y la elegancia. Cuando se utiliza mucho el color blanco, no se producen fallos, se consigue cumplir con estos tres postulados generales.
También se puede decir que la escasez de muebles es otra característica. En una decoración minimalista de salón, se debe reducir el mobiliario a lo mínimo. Tenemos que pensar en los sofás, una o dos mesas auxiliares, alguna lámpara, un mueble para el televisor, siempre y cuando éste no esté directamente colgado de la pared y poca cosa más.
Además el estilo de todos estos muebles también debe seguir los parámetros de la decoración del minimalismo, es decir que el diseño de los muebles debe ser de líneas rectas, elegantes pero que aporten comodidad. Los muebles blancos son también apreciados en este estilo decorativo. Existe una amplia gama de marcas de muebles de diseño que se especializan en este estilo.
Aplicando el menos es más en la decoración
Menos es más, el antiguo lema del modernismo que se aplica en la decoración del minimalismo. En la práctica la aplicación de este precepto se transforma por ejemplo en paredes casi desnudas. La decoración en las paredes es mínimo. Generalmente las paredes blancas están inmaculadas. Suele decorarse alguna pared con algún vinilo decorativo para darle un toque diferente al espacio. Este vinilo puede ser negro, para crear el contraste de blanco y negro, o bien puede ser un elemento que le aporte algo de color al espacio.
Una solución también muy bonita es pintar todas las paredes en blanco, excepto una, que se pinta de negro. Sobre ésta se coloca un vinilo en blanco, que consigue unos resultados maravillosos.
En esta imagen se puede ver un típico sofá que se puede utilizar en una decoración minimalista: líneas rectas y en color blanco, solo lo esencial. Se puede agregar por ejemplo unos cojines con algún color para realzar el espacio.
Colores de la decoración minimalista
Hasta ahora hemos venido hablando siempre del blanco, pero se pueden agregar otros colores a este tipo de decoraciones. Los diseños admiten otros colores, siempre tonos suaves y de colores neutros. Siempre se busca la monocromía dentro del espacio. Por ejemplo los colores crudos pueden usarse perfectamente en los muebles para combinar con las paredes blancas.
Cuando se hace decoración minimalista dormitorio, especialmente si ésta es de niños, es la excepción en cuanto a los colores. En habitaciones para niños se recomiendan los colores elevados. Esto no quiere decir que no se encuentre el blanco. En los diseños actuales de dormitorios para niños, los tonos blancos están muy presentes, combinados con colores fuertes que pueden ser rojos, azules, amarillos, naranja o verde.
Los elementos textiles que se incorporen a la decoración de un espacio minimalista también tienen que seguir las mismas reglas. Es decir que tienen que ser con las tonalidades neutras que antes hablábamos, muy sobrias y elementos lisos, especialmente en cortinados y cojines.
Otro espacio que en la actualidad se nutre de la decoración minimalista son los jardines en los que se quiere crear un espacio para el descanso. Es lo que se llama chillout. Se trata de una zona de asientos o sofás, con algunas mesas de apoyo y todo resuelto en tonos blancos o tostados.
Si te gustó este artículo, puedes encontrar otros similares en la sección de Arquitectura, y de temas más amplios en Imagen y Diseño. Entre los distintos temas de arquitectura, te pueden gustar algunos muy prácticos como ser cómo diseñar el jardín de la vivienda. Otro interesante es el de revestimiento de pared o el de estructura de hierro para la vivienda.
Otros artículos interesantes: