Diseño de espacio exterior – El jardín de la vivienda

Las urbanizaciones que proliferan en el urbanismo de la ciudad actual por lo general cuentan con un pequeño jardín para cada vivienda. Te presentamos ideas para sacarle réditos al diseño del espacio exterior

Diseño de jardines

Para disfrutar de los espacios exteriores, éstos deben estar diseñados del mismo modo que los interiores. En jardines pequeños es mayor la razón de conseguir un buen diseño para aprovechar bien el espacio.

Sopesar antes de realizar el diseño de espacio exterior

Es fundamental contemplar algunas variables antes de realizar el proyecto de diseño de espacio exterior, porque éste puede estar influido por ellas.

Es preciso analizar previamente la orientación del jardín, así como el clima y el tipo de suelo.

Según las vistas que haya se definirá si éstas se potencian o al contrario, se ocultan.

Cuando se diseña el espacio exterior en terrazas o patios en ausencia de tierra vegetal, se debe disponer grandes recipientes que cumplen la función de lecho de plantación para conseguir que las plantas duren por largo tiempo.

Condicionantes del diseño del jardín

El jardín se concibe como una extensión de la vivienda, y debe contar también con un estilo de diseño claro. En la actualidad se realizan distintas actividades en los exteriores y cada uno requiere de un diseño determinado. Espacios para leer, de barbacoa, solarium, todos ellos con sus características y amoblamientos propios.

Las tendencias decorativas adquieren valor a través de los muebles y complementos de exterior, así como de las caminerías y la vegetación que se coloque.

Recursos interesantes a la hora de diseñar jardines es utilizar elementos antiguos como losas, bordillos o barriles, ya que en cualquier tipo de diseño dan buen resultado.

Cuando se diseñan en estilos vanguardistas se deben obviar los elementos superfluos.

Los límites del jardín – diseño de espacio exterior

En jardines pequeños, con cercanía a viviendas vecinas los setos que se emplean para limitarlos cobran gran importancia.

Aquellas plantas trepadoras que dan un buen soporte estructural son las ideales para este uso. Entre ellas se pueden mencionar la hiedra, la madreselva o el falso jazmín.

En espacios reducidos deben dejarse de lado las coníferas ya que son de rápido desarrollo y ocupan mucho espacio. Además el mantenimiento de éstas es muy complicado para que esté siempre en buenas condiciones.

Diseñar el límite del jardín con vallas de madera

Las vallas de madera son un recurso que aporta calidez y a la vez ocupa poco espacio para el cerramiento del jardín. Se adaptan a todo tipo de diseño debido a la gran posibilidad de modelos que existen. Se pueden hacer vallas de troncos, madera laminada, empalizadas, cada una con sus diferentes propiedades decorativas. Según el diseño de la valla, puede permitir la colocación de enredaderas caducas.

Cuando se quiere hacer una valla alta, una opción muy de moda es la de hacer un cerramiento con bambú. Con esto se consigue una imagen muy natural y es un material duradero.

Si se pretende hacer el cerramiento del jardín con arbustos, se pueden emplear lauro brillante o camelias. En este caso esto se tiene que decidir según el clima de la zona.

En la segunda parte del artículo entregamos más consejos para el diseño de espacio exterior de la vivienda.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*