Ya no hay tanta resistencia en el uso de estructura metálica en la construcción de viviendas, aprovechando las ventajas de este tipo de estructura.
Una estructura metálica mixta es lo más utilizado en la construcción de la vivienda. Ésta consiste en pilares y vigas de acero laminado. Las dimensiones de éstos se consigue según cálculo realizado por el profesional de la arquitectura o ingeniería. Los forjados se pueden hacer de hormigón armado con bovedillas y viguetas de hormigón o viguetas también metálicas.
¿Qué ventajas tiene una estructura metálica?
Uno de los principales aspectos positivos que tiene el acero es su resistencia a la flexión. Con elementos relativamente pequeños se pueden alcanzar grandes luces sin la necesidad de apoyos intermedios, algo que en todo diseño suele ser un problema para el arquitecto.
En zonas en las que la mano de obra es muy cara, también presenta la ventaja que se puede ejecutar en mucho menos tiempo que una estructura de hormigón armado, bajando los costos de la estructura. Esto es cuando las zonas son industrializadas, entonces el coste del acero es más competitivo.
En qué casos es conveniente la estructura metálica
Grandes luces sin apoyos intermedios ya habla a las claras de los edificios que pueden recibir estructura metálica y funcionar muy bien. Piscinas, pabellones deportivos en general, estaciones de autobuses y trenes, estadios son edificios que pueden contar con este tipo de solución estructural. Pero más allá de aquellos grandes diseños, la vivienda doméstica también puede gozar de las ventajas de la estructura metálica.
Los elementos estructurales
Los elementos de soporte son los pilares. Éstos trabajan bajo un efecto de compresión. Debido a la gran altura con respecto a su espesor, se les llama elementos muy esbeltos. Esta esbeltez hace que sufran esfuerzos de pandeo, que son similares a la flexión pero producidos por un esfuerzo en su eje longitudinal.
Los pilares metálicos pueden estar constituidos por un solo perfil laminado o por dos o más. Cuando el pilar está formado por más de un perfil, se sueldan cada tanto unas presillas de acero que hacen que todo trabaje en conjunto y además reducen el efecto de pandeo.
Las vigas trabajan a flexión. Las fibras que están por encima de su eje sufren una compresión mientras que las inferiores se traccionan. Los perfiles de T o doble T son los mejores para este tipo de uso.
La estructura mixta
Al principio ya se habló de un sistema de estructura mixta. Pero también existen otras opciones. Es una estructura mixta también aquella que tiene pilares de hormigón armado y las vigas son metálicas. Se emplea esta solución para aprovechar su mejor trabajo a la flexión que el hormigón armado.
Estructuras espaciales
Las estructuras espaciales son otra forma de estructura metálica. Son grandes estructuras metálicas sin apoyos intermedios que se constituyen por un conjunto de barras de poca longitud que se van uniendo entre sí, generalmente con uniones roscadas a esferas. Van formando un tejido de geometrías complejas que estéticamente son muy agradables y con excelente resultado estructural.
Piscinas cubiertas, grandes estadios y otros edificios de grandes dimensiones son los que pueden emplear este tipo de estructuras.
En la sección de Arquitectura de nuestra web te ofrecemos variedad de artículos que pueden ser interesantes, y te invitamos a visitarlos, como por ejemplo el que habla sobre la Revolución industrial, que es donde empezó el gran auge del hierro.
Deja un comentario.