La casa sueca – Aprendiendo de la arquitectura de Suecia

La casa sueca tiene unas particularidades muy propias, que están arraigadas en su historia, su cultura, su hábitat. Por lo tanto podemos decir que la casa sueca es muy propia, aunque existen algunas ideas para transportar la casa sueca y colocarla en otro sitio, tal es el caso del planteamiento de hacer la vivienda sueca en Inglaterra, pero eso es tema de otro artículo.

Retomando el hilo, decíamos que la casa sueca tiene un fondo muy propio, y por eso es un elemento digno de estudio.

Durante siglos, Suecia tuvo una fuerte tradición de construcción de barcos, y este es un antecedente claro para la creación de la casa sueca.

Arquitectura sueca: ejemplo de la casa sueca

la casa sueca

En la imagen tenemos un ejemplo de la casa sueca. Es un típico ejemplo de la vivienda de arquitectura sueca, que se encuentra ubicada en una zona boscosa, en una vivienda que está orientada hacia una zona costera.

En esta vivienda, encontramos que el diseño total responde a la idea de conseguir aprovechar al máximo las excelentes vistas que brinda el mar, y además de eso podemos ver cómo el edificio se mimetiza totalmente con el terreno, una típica característica de la casa sueca.

El diseño del edificio está constituido por dos bloques de zona íntima de dormitorios, los que se unen con un tercer elemento central que es la zona pública de la vivienda. Cada bloque se abre hacia las vistas a la costa.

Interior de la casa sueca

arquitectura en suecia

En el desarrollo del diseño interior de la vivienda, como es típico en esta arquitectura, hay un predominio del uso de paneles de madera. En este caso en particular se utilizaron estos paneles tratados en color de pintura negra, como homenaje a la antigua vivienda existente en el lugar.

El tratamiento de paredes destaca por el uso del color blanco, que consigue un interesante contraste con el tratamiento del piso, totalmente de concreto.

La casa atrio

Otro caso muy particular en la casa sueca es la casa Atrio. Se trata de una vivienda utilizada como vivienda de vacaciones para una familia.

Si vemos el diseño general, no tiene nada que ver con la arquitectura que analizábamos en el ejemplo anterior.

interiorismo en casa sueca

En este caso se trata de una vivienda casi cúbica, con un gran patio central. En estos países nórdicos, están muy atentos a la construcción bioclimática, para conseguir un mayor aprovechamiento de los materiales naturales, y conseguir la mayor economía posible. Puede ser muy común encontrarse con fachadas de piedra o madera, que son los elementos con los que se puede contar en el lugar.

Pero aunque se puede decir que es totalmente distinta, se puede ver que las características generales de la casa sueca están presentes también en el diseño de esta casa.

En el volumen general se consigue una particular imagen del exterior a través de la mampostería realizada con yeso natural, al que se le mezcló carbón negro.

En el exterior se puede observar un uso de más cantidad de materiales, ya que se puede ver el uso de elementos de zinc oxidado y las puertas de madera de roble. Además en las ventanas se realizó un tratamiento con alquitrán de aceite. Los revestimientos de paredes en esta arquitectura suelen ser muy diferentes a los que estamos acostumbrados en estas latitudes.

Un elemento que en la actualidad se usa mucho como detalle de interiorismo en nuestras viviendas, en esta casa se aplica como un homenaje. Nos referimos al hecho de la colocación de las grandes ventanas de la fachada en la parte exterior. Con esto se consigue el mismo efecto de un granero, que es lo que quiere evocar esta vivienda.

decoracion del interior

En el interior se aplica el mismo detalle, de tal modo que se consigue que las paredes parezcan seguir una línea continua. Este detalle de interiorismo en muy interesante para aplicar en nuestros diseños.

Vivienda en Suecia actual o no

Muchas veces los arquitectos nos quejamos de las normativas existentes, que nos imposibilitan muchas cosas el desarrollo de algunas cosas que quisiéramos hacer. Y nos creemos que somos los más perseguidos del universo. Pues la verdad es que esto pasa en todas partes, y la verdad es que para algo existen las normas. De ese modo se puede mantener un cierto orden, y las ciudades pueden crecer de una forma ordenada.

En el siguiente ejemplo de la casa sueca, encontramos una reforma actual de una vivienda, de construcción antigua, y donde las normas urbanísticas obligaban a mantener en gran medida el aspecto existente.

vivienda en suecia

En esta imagen podemos ver un interior de la vivienda. Se puede ver un diseño refinado, muy actual en una vivienda que consigue una gran luminosidad interna y que nos hace ver una casa muy actual. Pero tampoco podemos negar que al mirar estos diseños de escaleras interiores. nuestra mente se va a la arquitectura del modernismo, en los principios del siglo XX. Para viviendas de este tipo, se hace interesante saber cómo se construye una piscina, para incorporar la arquitectura exterior a la interior y viceversa.

Ya sea actual o antiguo, la casa sueca se demuestra como una arquitectura que, aunque en los rasgos generales se ve muy cerca de los principios que rigen al minimalismo, en cualquier diseño de la casa sueca se consigue una calidez muy superior a cualquier casa puramente minimalista. Sin dudas que en esto mucho tiene que ver el uso de la madera como elemento primordial, tanto de los interiores como de los exteriores, lo que consigue una arquitectura cálida y con muy buen gusto.

En la casa de la imagen, la cantidad de luz natural que penetra en la vivienda también hace que este interior sea muy atractivo, y que crea el deseo de permanecer en él. Este, a diferencia de los ejemplos anteriores, es un ejemplo de la casa sueca urbana. Pero vemos como los parámetros generales se siguen manteniendo, ya que a pesar de ser una vivienda urbana, se vive el exterior del mismo modo que cuando se habla de una casa de campo.

Casa Sueca: viviendas por catálogo

vivienda por catalogo

Una característica de la casa sueca es la de la construcción muy rápida. Cuando más rápido se hace mejor. Atentos a esta realidad, es que se ha generalizado el uso de las viviendas por catálogo.

Los constructores de vivienda cuentan con catálogos en base a determinados módulos que pueden ser repetitivos, y a los que acuden normalmente las personas para elegir su propia vivienda.

La calidad de las viviendas puede ser variable, pero en general son de gran calidad, pero lo que consiguen es rapidez en la construcción y en poco tiempo pueden estar disfrutando de su nueva vivienda.

En general la casa sueca se asienta en un terreno de grandes dimensiones, por lo que las viviendas pueden, aunque sean urbanas, tener las mismas características de la casa de campo, tal y como vemos en el ejemplo de la foto superior.

Esta vivienda es urbana, y podemos ver el aspecto exterior de un granero, pero en el que los interiores son exquisitos, y con todas las necesidades cubiertas. Se trata de una vivienda de más de 170 metros cuadrados, ideal para el desarrollo muy cómodo de una familia tipo.

La casa sueca es un ejemplo muy interesante para seguir estudiando, así como otros elementos de la arquitectura del mundo. Si te gusta, te invito a que sigas viendo nuestros artículos de arquitectura. Allí podrás encontrar por ejemplo el estudio sobre el diseño del jardín de la vivienda, o la utilización de las estructuras metálicas para el sostén de la vivienda unifamiliar.

1 Trackbacks & Pingbacks

  1. Diseño de jardines rústicos - Cómo diseñar un jardín en la casa de campo

Los comentarios están cerrados.