Fachada de piedra en la vivienda

Una interesante solución en arquitectura exterior es la fachada de piedra. Formas y colores varían según la región de que se trate.

Piedra para el exterior de la vivienda

La fachada de piedra se empleaba solamente en obras de restauración hasta no hace mucho. Pero últimamente vuelve a surgir como material válido para la construcción de obra nueva. Junto a otros materiales de cierre como el ladrillo, vuelve a ser protagonista en la construcción de los muros de los edificios de vivienda. La fachada de piedra es una solución que aún se emplea con mucho éxito.

Otras formas de uso de la piedra

La piedra no solo se usa para la ejecución de los muros. También se emplea como revestimiento, tanto de suelos como paredes. Pero las fachadas de piedra destacan por su presencia y sensación de resistencia.

Los tipos diferentes de piedra proceden de rocas con agregados naturales diferentes, de ahí que haya tanta variedad en el aspecto exterior.

Cuando se elige la piedra para realizar una obra determinada es necesario valorar aspectos como el clima del lugar, la dureza, color y textura del material. Hay que considerar que realizar una fachada de piedra requiere de una terminación de lo más natural posible.

Tipos de piedra más usados en la construcción

En general, el granito es el tipo de piedra más usado en la obra. Está compuesta por feldespato, cuarzo y mica. Es una piedra que resiste bien el rayado y el desgaste. Soporta muy bien el ataque de los agentes atmosféricos.

El mármol es otra piedra muy empleada en la construcción. Se compone básicamente de carbonato cálcico. Se emplea en suelos, molduras y aplacados.

Las areniscas son rocas compuestas por granos de cuarzo y otros minerales cementados. Entre las areniscas arcillosas están las ferruginosas, que se caracterizan por su color rojizo.

Las piedras calizas existen en muchas variedades. Son menos duras que los mármoles y granitos. Las más blandas son los travertinos, tobas calizas y marés.

Otros tipos de piedra que se emplean en la construcción se pueden mencionar la pizarra y la cuarcita.

Cómo se coloca la piedra en la construcción

Es necesario estudiar la disposición de las piedras al construir un muro, de modo que se contrarresten las deformaciones transversales que se producen.

Las piezas deben ir trabadas para que no se rompa el muro en vertical. Cuanto más irregulares sean las piezas más importante es que su colocación se haga bien.

El mortero de cal, arena y agua es un buen ligante para las piedras. Si se emplea un mortero de cemento es conveniente teñirlo con áridos procedentes de la misma piedra para conseguir un resultado más cálido.

Muros y fachadas de piedra

Existen muros de mampostería, de sillarejo o de sillería.

La mampostería se forma con piezas irregulares. Las piezas no se acoplan por lo que deben calzarse con piedras menores. Este tipo de muro tiene una apariencia rugosa y es de baja resistencia.

En el muro de sillarejo, las piezas adoptan forma casi poligonal, pero siguen siendo irregulares. Las piezas se trabajan para que la superficie de contacto sea más plana y conseguir así juntas más finas.

El muro de sillería se caracteriza por ser las piedras regulares y de igual tamaño. De este modo las hiladas van a la misma altura. Las fachadas de piedra son soluciones de toda la vida, que aún tienen vigencia plena.

 

Si te interesó este artículo, en Imagen y Diseño puedes encontrar otros temas como pueden ser el que habla de la arquitectura minimalista, o un interesante artículo sobre aislantes acústicos. En lo que respecta a la historia de la arquitectura, también encontrarás el de la arquitectura del modernismo, o el artículo de arquitectura medieval.

3 Trackbacks & Pingbacks

  1. Arquitectura de Louis Kahn - Influencias en sus métodos
  2. La casa sueca - Aprendiendo de la arquitectura de Suecia
  3. Arquitectura racionalista - Villa Saboya de Le Corbusier

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*