La revolución industrial marcó un hito en los procesos constructivos y significó el inicio de la arquitectura del modernismo. La nueva visión de casas de arquitectura moderna
La revolución industrial significó un vuelco en la tecnología y en la producción. Esto influyó en todos los aspectos y la arquitectura no fue ajena a ello. A partir de la revolución industrial, cambió en Europa la relación entre arquitecto y cliente, a la vez que cambió la concepción de la arquitectura. De considerarse un oficio artesanal, pasó a ser algo mucho más industrializado, lo que llevó a grandes cambios desde los conceptos hasta la materialización, apareciendo la arquitectura del modernismo, vinculada fuertemente con la arquitectura racionalista. En ella las casas de arquitectura moderna cambiaron radicalmente en su planteamiento y concepción.
Arquitectura del modernismo unida a un nuevo modo de producción
La producción artesanal dio lugar a la fabricación en serie a partir de la revolución industrial. Esto llevó a una demanda arquitectónica y urbanística importante. Crece la necesidad del diseño de la nave fabril, como centro de producción, lo que a su vez arrastra a la masa de gente a las ciudades para trabajar en ellas. Esta corriente migratoria a su vez viene a traer la necesidad de la creación en forma rápida y masiva de viviendas, manteniendo a su vez un control en el desarrollo urbanístico de la ciudad. Toda esta problemática es la que debe afrontar la arquitectura del modernismo a causa de la revolución industrial.
Arquitectura moderna vinculada a una arquitectura industrial
El desarrollo tecnológico producido por la revolución industrial llevó nuevas técnicas y materiales a la arquitectura moderna. Nuevos materiales y sistemas constructivos se desarrollaron para materializar los conceptos de la arquitectura moderna. La arquitectura racionalista proclamaba la comparación de la arquitectura con la máquina, enfatizando la relación entre la arquitectura moderna y la industria.
Arquitectura del modernismo: Masificación de la vivienda obrera
La revolución industrial llevó a la arquitectura del modernismo a la producción en serie: por un lado por sus conceptos en sí vinculados a la industria, y por otro por la necesidad de la generación rápida de viviendas para solventar los problemas de vivienda producidos por la migración a la ciudad. Esto también llevó a un cambio en las casas de arquitectura moderna.
La arquitectura del modernismo y las utopías urbanas
El desorden que se iba produciendo en las ciudades dio lugar a la aparición de las utopías, que eran ideas para mejorar el bienestar de los habitantes a través de un orden estudiado de las ciudades.
Engels es uno de los mayores exponentes de estos utópicos. Son dos obras fundamentales las que escribió Engels: «Contribución al problema de la vivienda» y «La situación de la clase obrera en Inglaterra». En estos trabajos, se establece el papel social que debe representar la arquitectura y sobre todo el urbanismo para mejorar la vida de las personas.
Arquitectura del modernismo: las escuelas y corrientes arquitectónicas
El gran desarrollo a nivel de las ideas y las teorías llevó a la aparición de las escuelas donde se enseñaban estas ideas. Entre las escuelas, la más destacada es la Bauhaus, en Alemania. En ella se enseñaron las bases y filosofías de lo que representó la arquitectura moderna de inicios del siglo XX.
Deja un comentario.