El modelado 3d está presente en diversos ámbitos de nuestra vida. En televisión o para videojuegos, la escenografía digital tiene una importancia vital.
Dentro de la creación de escenografía digital, hay distintos factores que van a jugar para que ésta sea buena, regular o mala, como el modelado 3d, el diseño en sí. Pero uno de los más determinantes es la iluminación de la escena. Con ella se pueden obtener resultados asombrosos, pero hay que considerar la posición de los elementos, los materiales, y todos los aspectos que van a llevar a un buen resultado nuestra escenografía 3d.
Diseño de la escenografía 3d
A veces el artista 3d no ve la hora de sentarse en el ordenador y empezar a hacer el modelado 3d. Todo lo que no sea eso es pérdida del tiempo.
Esto no es así. Muchas veces el sentarse antes con lápiz y papel va a hacer ganar mucho tiempo. Realizar un diseño previo con las ideas de a lo que se quiere llegar es fundamental. Después, cuando ya se está realizando el trabajo en 3d pueden surgir nuevas ideas, pero es importante tener una guía hacia dónde nos dirigimos.
El diseño previo solo debe constar de un boceto con la individualización de los objetos que van a formar parte, sin detalles de los mismos, solo para dar una idea.
El siguiente paso es hacer el cianotipo. Esto consiste en imágenes planas, en 2d, de los elementos que van a formar parte de la escena. Por ejemplo si se va a colocar un automóvil, dibujar por un lado el frente, por otro el lateral y por otro la planta del coche. Esto se puede realizar en cualquier software de dibujo o a mano y luego escanearlo.
Estos dibujos sirven de guía para el modelado 3d.
Modelado 3d de los elementos
En base al cianotipo, en el software 3d se empieza al modelado de los elementos. En este caso es fundamental saber hasta dónde es necesario el nivel de detalles al que llegar. Si un elemento es muy secundario en la escenografía no necesita tanto detalle como otro elemento que será primordial.
El texturizado de los elementos 3d
El siguiente proceso es el de aplicar las texturas a los modelos. Para esto harían falta varios artículos, pero para no alargarnos demasiado decir que la calidad de los materiales que se coloquen a los elementos serán fundamentales en el resultado final. Existen en internet materiales ya hechos que tienen grandes dosis de realismo, pero cada uno puede crear los materiales propios dentro del software 3d.
Montaje de la escenografía 3d
El último paso es el montaje de la escenografía 3d. Se realiza el proceso de ensamblar todos los elementos modelados por su lado en un solo archivo. Este proceso en Max se llama Merge o Append en Maya. Todos los software permiten la unión de elementos de distintos archivos en uno solo.
Una vez montado todo junto se procede a la colocación de las luces, que según los colores, las sombras y las intensidades van a ir dando el carácter que estamos buscando en nuestra escenografía 3d.
Deja un comentario.