Energías limpias – aprovechar la luz natural en el interior de la vivienda

Las energías limpias son las que deben aprovecharse lo más posible. La iluminación solar es la principal herramienta para preservar el medio ambiente y conseguir ahorra de energía. Mejorar la iluminación natural de la vivienda es primordial.

luz natural en la vivienda

Aprovechando las energías limpias

Son muchas las opciones que hay para ayudar a que la casa tenga más iluminación natural. Cada elemento que se encuentre en una habitación puede mejorar o empeorar lailuminación solar según los colores y texturas que tengan.

Las carpinterías son un ejemplo de ello. Las puertas acristaladas dejan pasar mucha luz natural y aportan claridad a los espacios. Si son lacadas en blanco o de maderas claras contribuyen a tener un hábitat agradable. En cuanto a las ventanas, lo mejor es utilizar aquellas que tengan marcos delgados. Si la habitación es pequeña se puede pintar del mismo color que las paredes lo que amplia visualmente el espacio. Si los marcos se pintan de blanco, se le da más protagonismo a la vista exterior, y mejora la iluminación solar del local. Aprovechar la luz solar es la mejor manera de emplear energías limpias en la vivienda consiguiendo un buen ahorro energético.

Las cortinas que se colocan deben ser elegidas convenientemente a fin de no quitar iluminación natural de las habitaciones; lo ideal es usar tejidos poco tupidos como el lino. Los pequeños visillos de colores claros de seda o gasa dejan pasar la iluminación natural a la vez que son elementos de decoración de gran estética.

Energías limpias – los muebles aportando luz natural

Se puede decir que en general los muebles macizos, grandes y oscuros restan la iluminación natural de las habitaciones, con lo que no se aprovecha esta energía renovable que resulta gratuita. Si hablamos de un local de poca luz lo mejor es la colocación de muebles livianos, como los de hierro pintado, muebles de maderas claras, superficies de cristal. Si le agregamos a los muebles toques metálicos como pomos o terminaciones cromadas se dan pequeños toques de luz.

Otra opción es hacer muebles de obra, que pueden ser muy livianos según sea el diseño y el estilo de decoración interior. Pueden pintarse de blanco o bien revestirse de materiales cerámicos para que reflejen y aumenten la iluminación natural del interior de la vivienda.

Decoración influye en uso de la luz natural en el interior

os elementos que se colocan en los locales para decorarlos pueden ayudar o perjudicar la iluminación solar de los locales.

Un truco es colocar un espejo de tal modo que refleje el exterior. Se transforma de este modo en una falsa ventana y una fuente de iluminación natural que se está creando de manera ficticia.

En salones con comedor suele usarse alfombras para delimitar ambos espacios. Es conveniente que éstas sean de tonalidades claras con remates muy finos. Las telas preferidas son el algodón, la lana o las fibras naturales.

Los cuadros son elemento que captan y pueden recrear la luz. Colocar pinturas de colores claros puede mejorar la iluminación natural de una pared.

Energías limpias- dotar de luz natural a todos los espacios

En un salón con comedor lo mejor es colocar la zona de estar cerca de la ventana, permitiendo que llegue la iluminación natural a la zona más alejada. En el comedor usar manteles de color claro, lo mismo que las sillas y la vajilla.

En la cocina una buena opción para que entre más iluminación solar es abrir un pasaplatos. Si los muebles son lacados en blanco, brillantes también aportarán lo suyo al rebote de la luz.

Si la cocina cuenta con office, deja la parte más luminosa a éste último, y que además esté decorado con materiales claros como ser paredes con papeles decorados a rayas o flores pequeñas, siempre en tonos claros. Éstas son algunas ideas para aprovechar la energía renovable que significa la luz solar. La iluminación natural es la forma de energías limpias más sana y económica para la vivienda.

Si te resultó interesante el artículo, te invitamos a compartir otros, como por ejemplo:

6 Trackbacks & Pingbacks

  1. Luz natural - aprovechamiento para ahorrar
  2. Decoración baños - el lavabo y muebles de baño
  3. Salones modernos - una buena distribución
  4. Estilo rústico: Trucos para actualizar las casas rústicas
  5. Luz natural - aprovechamiento para ahorrar
  6. ¿Cómo pintar el salón comedor? Colores para pintar un salón

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*