Dentro del arte digital hay términos que con mucha facilidad se confunden, y es importante aclararlo para manejar bien el lenguaje digital.
La forma de sacar una fotografía digital quizás no ha variado mucho respecto de la fotografía tradicional, sin embargo lo que sí ha cambiado mucho en todo lo posterior, lo que hace a la manipulación e impresión de una imagen.
Aparecen conceptos que son imprescindibles conocer para entender todo lo relacionado a tamaño y calidad de una fotografía digital.
Arte digital – Resolución de la fotografía digital
Cuando se habla de resolución de una imagen digital, se refiere al nivel de detalles que puede alcanzar la misma.
Una imagen digital está compuesta por una malla de pequeños elementos, cada uno de ellos con una información de color. Éstos son elementos todos iguales entre sí de tamaño y de forma cuadrada, que reciben el nombre de píxel.
En fotografía digital, cuando se habla del tamaño de la misma, puede hacer referencia a tres tipos de aspectos que consideraremos a continuación. Estos términos son fundamentales para quienes se desenvuelven en el mundo del arte en digital.
Tamaño en píxeles
El tamaño en píxeles habla de la cantidad de píxeles en los que se divide una fotografía. Imaginemos una fotografía de 4 píxeles, directamente no se vería nada, serían cuatro cuadros de un color distinto. Una fotografía de 1200×1600 píxeles está formada por 1.920.000 píxeles tendrá una resolución mucho más alta. El ejemplo anterior se redondea diciendo que es una fotografía de 2 megapíxeles, donde un megapíxel contiene 1.048.576 píxeles.
Arte digital – Tamaño en memoria
Una segunda opción de tamaño de una fotografía es cuánta memoria pueda ocupar, lo que se mide en megabytes o kilobytes. Aquí lo que va a definir el tamaño de la fotografía es la cantidad de píxeles que tenga la imagen y la cantidad de bytes empleados para definir cada uno de los píxeles.
Según la cantidad de bytes que definan un píxel se pueden alcanzar una gama más o menos amplia de colores en la imagen.
Tamaño físico de la fotografía impresa
Es el tamaño de salida de la fotografía en una impresora. Este tamaño es una decisión de quien imprime, claro que depende de los otros dos datos para saber si realmente la fotografía se verá bien al tamaño que se decide imprimir.
Al momento de imprimir lo que se indica es cuántos píxeles se quieren imprimir en cada centímetro o pulgada de papel. Ahí es donde se determinará finalmente la resolución de la imagen.
En la cámara fotográfica se asigna una resolución por defecto. Normalmente es de 72 píxeles por pulgada. Es un dato que se puede modificar fácilmente.
Resoluciones de impresión para arte digital
Para tener un conocimiento práctico del tema, imprimiendo hasta 180 ppp se puede distinguir los cuadrados de los píxeles que forman la imagen. A partir de ahí, hacia arriba, se percibe cómo va subiendo la calidad de la imagen hasta que al llegar a los 220ppp ya no se aprecian los píxeles.
A pesar que en 220 o 240 píxeles ya no se nota la distribución de píxeles, en tiendas de impresión de fotografías se suele requerir que las imágenes están a 300ppp para tener un margen a favor.
Además de este artículo, puedes seguir conociendo más sobre diseño gráfico en nuestros artículos como ser el trabajo de figura con fondo, o las distintas técnicas de composición en el diseño gráfico, o los trucos para hacer un buen diseño web o diseño publicitario.
Deja un comentario.