Las técnicas de composición son el punto de arranque, lo principal dentro de un trabajo de diseño gráfico. Son las técnicas aplicadas a la composición las que nos darán el equilibrio visual que nuestro cerebro requiere para poder encontrar una imagen bella o armónica.
El cerebro humano tiende siempre a simplificar las cosas. Busca armonizar la imagen. Cuando la imagen no está correctamente compuesta, la respuesta del cerebro es el caos.
Equilibrio diseño gráfico
El equilibrio en el diseño gráfico es la aplicación de las distintas técnicas que existen para componer una imagen y lograr así un resultado que sea reconfortante. Sin embargo, como en todas las cosas, las reglas están para romperse. En circunstancias, el artista quiere romper a propósito esa armonía porque es su voluntad crear el caos, y en estas circunstancias, es igualmente necesario conocer la técnica de la composición para saber cómo romperla.
La composición es la distribución de los elementos que componen un diseño con el fin de conseguir una forma perfecta y equilibrada.
De la definición se entiende que lo primero es definir cuáles son los elementos que van a formar parte del diseño y luego componer, es decir distribuirlos en la superficie para conseguir el diseño armónico.
Técnicas de composición: el concepto
Cualesquiera sean las técnicas de composición de que se trate, hay que reconocer que los elementos situados en la zona de la derecha son los que poseen un peso visual mayor.
De igual modo, lo que se encuentra en la zona superior parece tener más peso que lo que está en la parte inferior. Ese es el punto de inicio de la composición.
Después hay que considerar las formas. Formas angulares y alargadas amplían el campo de visión, mientras que las formas cortas transmiten timidez.
Las formas simples y que denotan simetría, producen armonía y perfección.
También los tamaños tienen mucho que ver con las sensaciones que la composición produzca. Elementos grandes se perciben como más fuertes. Las pequeñas dan la impresión de debilidad y delicadeza.
Todos estos conceptos son básicos para el diseño publicitario o cualquier otra clase de arte digital al que nos enfrentemos.
El equilibrio en la composición de diseño gráfico
Cada elemento que conforma el diseño tiene un peso visual, ya que todos los elementos ejercen una determinada fuerza óptica. La composición alcanza el equilibrio cuando los distintos pesos se compensan unos a otros.
En diseño gráfico lo más común es la búsqueda de este equilibrio, pero puede existir en el diseñador la idea de que voluntariamente el diseño se desequilibre por ejemplo para guiar la vista hacia un determinado elemento.
En este caso es sencilla la solución: dentro de una imagen simétrica, se saca un elemento a un lado, que no esté en el otro. Sin dudas que el cerebro del espectador reconocerá con facilidad esta alteración del equilibrio en el diseño.
Qué es el equilibrio?
La palabra equilibrio nos habla de una situación en calma. Cualquiera sea la aplicación de la palabra. Por ejemplo cuando decimos que una persona es equilibrada, nos referimos a que no hace cosas locas, cosas que salen fuera de lo que normalmente debería ocurrir. El equilibrio en diseño gráfico, se refiere al equilibrio visual.
En diseño gráfico, cuando hablamos de equilibrio visual, nos estamos refiriendo a que en una imagen, haya una equiparación de los pesos de los elementos que componen esa imagen. El cerebro del espectador debe encontrarse en una situación reposada, no alterada, al verla.
En una composición de diseño gráfico, los elementos que aportan peso a la escena pueden ser líneas, gráficos, textos, formas. Para conseguir el equilibrio visual, se requiere que los pesos estén equilibrados, de tal forma que no parezca que la imagen se cae hacia algún lado.
Existen elementos que tienen mayor peso que otros. Aquellos, los de mayor peso, deben ser equilibrados por los de menor peso para conseguir el equilibrio en la escena.
Equilibrio simétrico y asimétrico en la obra de diseño gráfico
El equilibrio simétrico se consigue cuando las dos partes se equilibran por repetición de los mismos elementos, con el mismo peso a un lado y a otro del eje de simetría de la obra. Puede ser simétrico respecto de un eje, como por ejemplo una mariposa; o equilibrio simétrico respecto de dos ejes, como por ejemplo la cara del 4 de un dado.
El equilibrio simétrico en diseño gráfico se puede conseguir de una manera más sencilla, ya que se repite el gráfico respecto a uno o dos de sus ejes.
El equilibrio asimétrico, ya es más subjetivo que el anterior. Es cuando al dividir la composición en dos partes iguales, los pesos, tamaños y formas no sean las mismas en ambas mitades, pero aún así las dos partes se equilibran. Hablamos de subjetividad porque en este caso los elementos no son iguales, donde objetivamente se puede hablar de si es simétrico o no. Cuando hablamos de un equilibrio asimétrico, ya estamos hablando de sensaciones, por lo que va a depender de lo que cada persona entienda o sienta de la imagen que se ve.
A veces, el equilibrio asimétrico es tan claro que no existen lugar a dudas o a subjetividades.
La asimetría transmite agitación, tensión, alegría. Estas técnicas de composición se emplean ampliamente en el diseño gráfico.
El contraste de tono en diseño gráfico
Un recurso muy empleado en el diseño gráfico es el contraste de tono. Se basa en la utilización de tonos muy contrastados en uno y otro lado. El lado oscuro es el que tendrá mayor peso.
Del mismo modo funciona el contraste de colores. Cuanto más alejados se encuentren en el círculo cromático los colores, mayor será el contraste. Cuando los colores que se emplean no tienen mucho contraste, pierden importancia visual ambos elementos.
Dentro de un trabajo de diseño gráfico, el contraste de tono debe ser manejado con maestría, ya que las cosas oscuras van a tener más peso que las claras, por lo tanto hay que saber llegar al equilibrio tonal por medio de la igualación de pesos a un lado y otro. Por lo tanto, los elementos de más peso deben perder protagonismo para que no se pierda el equilibrio del diseño.
Técnicas de composición: Contraste de colores
Otra técnica de composición tiene que ver con los colores. Manejar los contraste de colores también es una forma de diseñar una imagen. El mayor contraste entre los colores se consigue cuanto más lejos estén los colores dentro del círculo cromático. Colores que se encuentran cercanos no tendrán un gran contraste, y a éstos se les llama análogos. La utilización de estos colores hace que los dos elementos pierdan importancia. Cuando se hace un gran contraste de colores, los dos elementos realzan su postura. Todo esto da idea de pesos y de las formas de equilibrarlos.
Deja un comentario.